Evolución de las lenguas maternas

Gisela Hernández Muñoz

México. Para el maestro Santos Carvajal García, catedrático de lengua náhuatl, las lenguas maternas han evolucionado en dos sentidos principalmente por las teorías que se van regenerando y reconstruyendo y porque hay más estudiantes, jóvenes y niños aprendiendo de una manera más sistemática.

“Hace días estaba en Mixtla de Altamirano y había niños de cuarto, quinto y sexto grado hablando náhuatl, de una modalidad estatal, por ello se sigue preservando que en las nuevas generaciones se reconozca la riqueza del idioma náhuatl, junto con la comida, medicina y toda la cultura, pues si se piden las cosas en otra lengua, se da otro sentido”, explicó.

Todas las lenguas en peligro

El académico, refirió que todas las lenguas están en peligro, y las más pequeñas con mayor peligro, “por ello los hablantes de esas lenguas, debemos de reconocer, su valor y su riqueza. Usarlas en todas las modalidades y necesidades que tenemos y así reconocemos su utilidad”.

En las primarias y secundarias los niños reconocen que en su cerebro hay un diccionario con alguna lengua materna, principalmente en las comunidades pues en las clases expresan que algunas palabras son parte de una práctica familiar que realiza su abuela, o algún otro familiar.

Variantes

Cada variante de las lenguas maternas nombra un objeto, persona o cosa de forma específica, por lo que se debe de buscar dinámicas para comunicarse de forma estándar.

Sin embargo hay palabras que no se pueden decir desde la cosmovisión náhuatl o incluso no existen, como por ejemplo la palabra “de”, o “para”, asimismo, muchos nahuatlismos han enriquecido al español, tal es el caso de las palabras chocolate, chile, jitomate, metate, atole, elote, entre muchas más que se adaptado al español o incluso a otras lenguas.

Santos Carvajal, explicó que al igual que otros idiomas el náhuatl otorga y también toma préstamos e influencias del español para decir en algunas ocasiones algunas palabras más rebuscadas o que no se pueden decir en la lengua.

“Por ejemplo en náhuatl “paxialowa” que se entiende como pasear, “xiñola” que se entiende como señora, y otras más como choko (muchacho) y tako (muchacha) que no tienen la terminación clásica, entonces deben ser de otra lengua”, comentó.

Lengua académica

Actualmente algunas lenguas maternas ya empiezan a reflejarse en escritos académicos como las tesis, los libros, medios impresos, electrónicos y más.

El reconocimiento de la lengua materna debe ser atendido y entenderse que son todas las lenguas con las que se aprende a comunicarse el ser humano desde su familia por primera vez y principalmente con la madre, entre las lenguas mayoritarias y minoritarias todas son lenguas maternas. Lo que habría que cuidarse es que las lenguas minoritarias más vulnerables no deben extinguirse y deben buscarse algunas estrategias de conservación y desarrollo. En México se conservan 68 lenguas indígenas o nacionales con 354 variantes.

Aunque las lenguas tienen una evolución muy natural y contextual, sin embargo, deben permanecer algunos elementos o códigos que son su esencia y riqueza, de lo contrario se perdería su cosmovisión y si no entenderíamos con facilidad todo lo que se estaría diciendo, acotó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion