NOTIMIA

NOTIMIA

Agencia de Noticias de Mujeres indígenas y afrodescendientes

  • Inicio
  • Política
  • Lengua y cultura
  • Conocimientos tradicionales
  • Convocatorias
  • Eventos
  • ¿Quiénes somos?

Ciencia

El Primer Congreso Internacional Wejën Kajën 2019 se realizará el 4 y 5 de octubre en el Centro Cultural España.

Buscan visibilizar aportes de los Pueblos Indígenas en México

3 octubre, 2019 NOTIMIA 0

Con la intención de visibilizar los aportes contemporáneos realizados por los integrantes de los Pueblos Indígenas en los temas: educación, ciencia, tecnología, innovación, humanidades y ciencias sociales para beneficio de sus comunidades frente a los retos del siglo XXI, el …

Convocatoria para el Diplomado Comunicación Comunitaria, Interculturalidad y de Género para la Paz

13 octubre, 2020 0

Mujeres indígenas, sembradoras de paz

6 abril, 2020 0

Coyolillo, una comunidad de afrodescendientes orgullosos de su identidad

24 enero, 2020 0
María Reyna durante la ceremonia de recepción del Bastón de Mando. Foto: Janis Cerqueda

Soprano María Reyna recibe Bastón de Mando en su comunidad Santa María Tlahuitoltepec.

9 enero, 2020 0
La comunidad de Tepejillo busca a través del ecoturismo, crear empleos para ayudar a los habitantes. Foto: Juana García

El ecoturismo busca aminorar el impacto de la reducción de remesas en Santos Reyes Tepejillo

23 diciembre, 2019 0
  • Jta fatee forma parte de las y los jóvenes indígenas que buscan fomentar, practicar y preservar sus lenguas a través de la música. Foto: Tomada de Jta Fatee-Cantautora Mazateca

    «La voz de la tierra», un canto que muestra el orgullo de hablar la lengua mazateca: Jta fatee

    Jta fatee, Cecilia Rivera Martínez, mujer mazateca de la comunidad de Barranca Seca, Huautla de Jiménez, estrena el video de su más reciente composición “La voz de la tierra”, su intención difundir mensajes en lengua mazateca mediante la música. En …

  • El rapero Carlos CGH trabaja en conservar la lengua triqui a través de su música

    Huajuapan de León, Oax. – El rapero Carlos CGH (Carlos Guadalupe Hernández) en su más reciente álbum musical, “Las palabras de mi tierra”, mezcla dos lenguas: el triqui y el español; su prioridad es la conservación de su lengua materna …

  • Que se corra la voz: ¡Llega “Mujeres de palabra, mujeres de maíz”!

    El programa radiofónico “Mujeres de palabra, mujeres de maíz” Voces, medios y redes para la paz se estrenará el viernes 19 de febrero de 2021 a las 10 horas de la Ciudad de México a través de Violeta Radio 106.1 …

  • Es discriminatorio que no haya información médica en lenguas originarias: ONU

    Fernand de Varennes, relator Especial sobre Asuntos de las Minorías de las Naciones Unidas, reconoció que existen posibles violaciones de los derechos humanos ante la falta de información sanitaria durante la pandemia en las diversas lenguas indígenas. “Algunos grupos vulnerables …

  • Habitantes de comunidades indigenas de Oaxaca mencionan que durante su trabajo en la milpa se les complica el uso del cubrebocas. Foto: Juana GarcíaHabitantes de comunidades indigenas de Oaxaca mencionan que durante su trabajo en la milpa se les complica el uso del cubrebocas. Foto: Juana García

    «Quédate en tu comunidad» una campaña que informa en comunidades indígenas

    Esta campaña es sostenida por jóvenes activistas y sin el apoyo del gobierno Oaxaca, Oax. – Por las diversas formas de vida cotidiana en las comunidades indígenas de Oaxaca, es imposible quedarse en casa durante la pandemia, por ello, un …

  • «La voz de la tierra», un canto que muestra el orgullo de hablar la lengua mazateca: Jta fatee
  • El rapero Carlos CGH trabaja en conservar la lengua triqui a través de su música
  • Que se corra la voz: ¡Llega “Mujeres de palabra, mujeres de maíz”!
  • Es discriminatorio que no haya información médica en lenguas originarias: ONU
  • «Quédate en tu comunidad» una campaña que informa en comunidades indígenas
  • La mirada de Nereyda Pérez Vázquez
  • Con nuestros bordados, nos sentimos liberadas: Hortencia Pérez
  • Gilberta Mendoza, mujer que lucha contra la discriminación
  • Los pueblos indígenas existimos y somos reales, somos iguales pero diferentes: Celerina Sánchez
  • Piden investigar ataque y poner fin a desplazamiento de personas indígenas en Chiapas
Afrodescendientes Afromexicanas comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas Comunidades afrodescendientes comunidades indígenas Conapred Convocatoria Covid Covid-19 Derechos Humanos Diplomado Encuentro de Pueblos Negros feminicidio incidencia social lengua y cultura migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca Pueblos Indígenas San Pedro Chayuco triquis
  • Joji Cariño presenta la plataforma “Indigenous Navigator”: datos cualitativos y cuantitativos, por y para los Pueblos Indígenas – Medios Indígenas: […] http://notimia.com/datoscualitativoscuantitativos/ […]
  • Edwin Velazquez: Cuenten con nosotros para la difusión de sus noticias a través de Ausubo / revista de cultura afropuertorriqueña un sincero…
  • MAirin Indian MIskitu Asla TAkanka MIMAT: confirmando mi postulacion
Categorías
  • ¿Quiénes somos?
  • Comunícate con nosotras
  • ECIA
Etiquetas
# #amazonia #fospa #FoodForChange aborto Afrodescendientes Afromexicanas biodiversidad Carlos CGH comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades Comunidades afrodescendientes comunidades indígenas Conapred Conocimientos Tradicionales Convocatoria Covid Covid-19 Derecho Derechos Humanos Diplomado ELECCIONES 2018 Encuentro de Pueblos Negros feminicidio feminismo comunitario Fundación Pawanka incidencia social Indígenas lengua y cultura Liderazgo Machucado María de Jesús Patricio Michoacan migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca Pueblos Indígenas PUIC San Pedro Chayuco Sierra Mixe triquis UNAM
Video
https://www.youtube.com/watch?v=uvp0_CxQgtA

Copyright © 2021 | Plantilla WordPress por MH Themes