NOTIMIA

NOTIMIA

Agencia de Noticias de Mujeres indígenas y afrodescendientes

  • Inicio
  • Política
  • Lengua y cultura
  • Conocimientos tradicionales
  • Convocatorias
  • Eventos
  • ¿Quiénes somos?

comunicadoras indígenas

Si los países cierran fronteras, los pueblos indígenas cierran caminos por Covid (última parte)

11 junio, 2020 NOTIMIA 0

Autor: Saúl Ramírez Sánchez En Baja California, una de las comunidades indígenas Kumiai más visitadas por turistas nacionales y extranjeros es San Antonio Necua, la cual se encuentra ubicada en la zona vinícola del Valle de Guadalupe, a comienzos del …

Activistas informaron que ante el Covid-19 se ha evidenciado más la insuficiente infraestructura de salud. Foto: Fb del Centro de Salud Urbano 8 NBSS de Pinotepa Nacional.

Covid evidencia la falta de infraestructura de salud y la brecha de desigualdad en comunidades indígenas y afrodescendientes

14 mayo, 2020 NOTIMIA 0

Araceli Méndez, integrante de la Red de Mujeres de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Chiapas (Remiac), aseguró que ante la pandemia es preocupante la situación que guardan las comunidades indígenas y afromexicanas. Recordó que antes de la pandemia, las …

Las mujeres indígenas de México han tenido una participación activa en foros importantes que tienen como eje central: convertirlas en sujetas de derechos. Foto: Notimia

Es necesario escuchar la realidad de cada comunidad para proteger a reporteras: Tobyanne Ledesma

11 noviembre, 2019 NOTIMIA 0

Durante el IV Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes, la directora del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México, Tobyanne Ledesma Rivera, aseguró que la labor del Estado es garantizar la …

Las comunicadoras realizan un recuento de sus proyectos. Foto: Raquel Santiago

Comunicadoras buscan preservar la identidad de México

9 noviembre, 2019 NOTIMIA 0

Por mucho tiempo, a las mujeres indígenas y afrodescendientes se les ha concebido como entes estáticos cuya única labor es resguardar la cultura de los pueblos originarios con el propósito de que no se pierda la identidad de México. Si …

Liliana Vargas destacó la necesidad de fortalecer un periodismo de género con enfoque para la paz. Foto: Mariel Téllez

Los medios de comunicación tradicional no han abierto espacios para la difusión de las agendas indígena y afrodescendiente: Liliana Vargas

8 noviembre, 2019 NOTIMIA 0

Las agendas informativas de las comunidades indígenas y afrodescendientes han sido excluidas de los medios tradicionales, aseguró Liliana Vianey Vargas Vázquez, antropóloga y especialista en género y paz. Por lo anterior, las mujeres comunicadoras indígenas y afrodescendientes en México y …

Las comunicadoras indígenas y afrodescendientes participantes en el IV Encuentro. Foto: Notimia

La labor de comunicadoras indígenas y afrodescendientes es necesaria para construir la paz

7 noviembre, 2019 NOTIMIA 0

El rol de las comunicadoras indígenas y afrodescendientes es necesario para alzar la voz ante la violación a los derechos humanos y contribuir a lograr la paz con una perspectiva de género en las comunidades de América Latina. A partir …

Convocatoria para el Diplomado Comunicación Comunitaria, Interculturalidad y de Género para la Paz

13 octubre, 2020 0

Mujeres indígenas, sembradoras de paz

6 abril, 2020 0

Coyolillo, una comunidad de afrodescendientes orgullosos de su identidad

24 enero, 2020 0
María Reyna durante la ceremonia de recepción del Bastón de Mando. Foto: Janis Cerqueda

Soprano María Reyna recibe Bastón de Mando en su comunidad Santa María Tlahuitoltepec.

9 enero, 2020 0
La comunidad de Tepejillo busca a través del ecoturismo, crear empleos para ayudar a los habitantes. Foto: Juana García

El ecoturismo busca aminorar el impacto de la reducción de remesas en Santos Reyes Tepejillo

23 diciembre, 2019 0
  • Hortencia Pérez López destaca que el bordado ha generado una libertad. Foto: Especial

    Con nuestros bordados, nos sentimos liberadas: Hortencia Pérez

    Hortencia Pérez López, indígena de Chenalhó, busca romper con las costumbres de su pueblo porque está cansada de que los hombres ejerzan violencia contra las mujeres de su entorno; un episodio de violencia marcó su adolescencia.  «Lo más difícil de …

  • Gilberta Mendoza Es intérprete traductora de su lengua materna, el náhuatl. Foto: Especial

    Gilberta Mendoza, mujer que lucha contra la discriminación

    El “lugar montuoso donde el agua se tiñe de rojo”, Huatlatauca, Puebla vio nacer a Gilberta Mendoza Salazar, mujer valiente, que desde niña percibía que algo no estaba bien. Que los usos y costumbres no deben ser aceptados si cruzan …

  • La sociedad desconoce la gran desigualdad que existe en las poblaciones indígenas, asegura Celerina Sánchez. Foto: Tomada de FB

    Los pueblos indígenas existimos y somos reales, somos iguales pero diferentes: Celerina Sánchez

    Celerina Patricia Sánchez Santiago, poeta y promotora cultural del pueblo Ñuu Savi, considera que ser una mujer indígena es resistencia, lucha, memoria y legado ancestral. La lengua materna de Sánchez Santiago es tu’un ñuu savi más conocida como Mixteco. La …

  • Imagen tomada de Serapaz México.

    Piden investigar ataque y poner fin a desplazamiento de personas indígenas en Chiapas

    Diversas organizaciones civiles y activistas exigen al gobierno mexicano solucionar el desplazamiento y los ataques en contra de los indígenas chiapanecos que han sido despojados de sus bienes por un conflicto de tierras entre los municipios de Chenalhó y Aldama. …

  • Familiares de Alma Itzel exigen justicia y un freno a la impunidad. Foto: Especial

    “No quiero que muera una más”, reclama Mayra García, madre de Alma Itzel, víctima de feminicidio

    SANTA CRUZ ITUNDUJIA, OAX. – “Si he tenido el valor de estar acá, es porque quiero que se haga justicia por mi hija”, exigió Mayra García Cruz, madre de Alma Itzel quien fue encontrada violada y asesinada en un río …

  • Con nuestros bordados, nos sentimos liberadas: Hortencia Pérez
  • Gilberta Mendoza, mujer que lucha contra la discriminación
  • Los pueblos indígenas existimos y somos reales, somos iguales pero diferentes: Celerina Sánchez
  • Piden investigar ataque y poner fin a desplazamiento de personas indígenas en Chiapas
  • “No quiero que muera una más”, reclama Mayra García, madre de Alma Itzel, víctima de feminicidio
  • Pueblos afrochileno e indígenas exigen escaños en Convención Constitucional
  • Becarias del diplomado «Comunicación comunitaria, intercultural y de género para la paz»
  • El antirracismo desde la mirada de la afrojaponesa Jumko Ogata
  • Pueblos triquis enfrentan pérdida de ingresos por pandemia
  • Es necesario reforzar la comunicación comunitaria: Notimia
Afrodescendientes Afromexicanas comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas Comunidades afrodescendientes comunidades indígenas Conapred Convocatoria Covid-19 Derechos Humanos Diplomado Encuentro de Pueblos Negros feminicidio incidencia social lengua y cultura migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca Pueblos Indígenas San Pedro Chayuco Sierra Mixe triquis
  • Joji Cariño presenta la plataforma “Indigenous Navigator”: datos cualitativos y cuantitativos, por y para los Pueblos Indígenas – Medios Indígenas: […] http://notimia.com/datoscualitativoscuantitativos/ […]
  • Edwin Velazquez: Cuenten con nosotros para la difusión de sus noticias a través de Ausubo / revista de cultura afropuertorriqueña un sincero…
  • MAirin Indian MIskitu Asla TAkanka MIMAT: confirmando mi postulacion
Categorías
  • ¿Quiénes somos?
  • Comunícate con nosotras
  • ECIA
Etiquetas
# #amazonia #fospa #FoodForChange aborto Afrodescendientes Afromexicanas biodiversidad Ciencia comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades Comunidades afrodescendientes comunidades indígenas Conapred Conocimientos Tradicionales Convocatoria Covid-19 Derecho Derechos Humanos Diplomado ELECCIONES 2018 Encuentro de Pueblos Negros feminicidio feminismo comunitario Fundación Pawanka incidencia social Indígenas lengua y cultura Liderazgo lideresas Machucado María de Jesús Patricio Michoacan migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca Pueblos Indígenas PUIC San Pedro Chayuco Sierra Mixe triquis UNAM
Video
https://www.youtube.com/watch?v=uvp0_CxQgtA

Copyright © 2021 | Plantilla WordPress por MH Themes