NOTIMIA

NOTIMIA

Agencia de Noticias de Mujeres indígenas y afrodescendientes

  • Inicio
  • Política
  • Lengua y cultura
  • Conocimientos tradicionales
  • Convocatorias
  • Eventos
  • ¿Quiénes somos?

violencia

Mujeres indígenas y la violencia disfrazada de usos y costumbres

11 octubre, 2021 NOTIMIA 0

Niñas y mujeres indígenas de la Comunidad de Dos Ríos, Municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero, fueron privadas de su libertad por exigir respeto a sus derechos. Antes de lograr la libertad, las mujeres experimentaron agresiones y violación a sus …

Al pedir ayuda al 911, las autoridades respondieron que no existen las condiciones de seguridad para la Guardia Nacioanl ni para la Policía Estatal. Foto: Juana García

Conflicto agrario detona violencia en San Pedro Chayuco (Última Parte)

22 mayo, 2020 NOTIMIA 0

La comunidad San Pedro Chayuco, en Oaxaca, ha sido afectada por un conflicto agrario, el cual ha hecho que la comunidad se mantenga en toque de queda, informó el agente municipal Luis Flores Morales. Las familias salen de sus casas …

Convocatoria para el Diplomado Comunicación Comunitaria, Interculturalidad y de Género para la Paz

13 octubre, 2020 0

Mujeres indígenas, sembradoras de paz

6 abril, 2020 0

Coyolillo, una comunidad de afrodescendientes orgullosos de su identidad

24 enero, 2020 0
María Reyna durante la ceremonia de recepción del Bastón de Mando. Foto: Janis Cerqueda

Soprano María Reyna recibe Bastón de Mando en su comunidad Santa María Tlahuitoltepec.

9 enero, 2020 0
La comunidad de Tepejillo busca a través del ecoturismo, crear empleos para ayudar a los habitantes. Foto: Juana García

El ecoturismo busca aminorar el impacto de la reducción de remesas en Santos Reyes Tepejillo

23 diciembre, 2019 0
  • Sin imagen

    Jóvenes trabajan en “Telares de Vida” para aplicar políticas púbicas en América Latina

    Ciudad de México. – En un evento paralelo al Foro Permanente Para las Cuestiones Indígenas de la ONU, sobre las experiencias de resiliencia de las juventudes y mujeres indígenas, en el logro del Desarrollo Sostenible, los panelistas dieron a conocer …

  • Sin imagen

    Expertos llaman en la UNPFII atender derechos de los pueblos indígenas

    Ciudad de México. – Durante la participación de los miembros del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), los expertos coincidieron sobre la alarmante violación del derecho a la libre determinación y al autogobierno, en los …

  • Sin imagen

    Industria de la moda el mayor extractivista en textiles de los pueblos indígenas: Irma Pineda

    Ciudad de México. – En su participación como miembro del Foro Permanente Sobre Cuestiones Indígenas de las Organizaciones de las Naciones Unidas (UNPFII), la poeta y activista Irma Pineda Santiago expuso que, el discurso sobre el mecanismo internacional de la …

  • Sin imagen

    En la UNPFII llaman al consentimiento informado de los pueblos indígenas ante proyectos extractivistas

    Texto: Metztli Amayo Ciudad de México. – Miembros del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organizaciones de las Naciones Unidas (UNPFII) llamaron a los estados adheridos al Foro a un mecanismo que, sirva para regular las actividades empresariales …

  • Ayuda a la niñez y juventud de Casa Coyolillo a hacer cine

    En octubre de 2021 dio inicio una formación audiovisual para adolescentes y jóvenes en Casa Coyolillo. Este era un sueño que se mantenía vivo desde 2018 cuando filmamos «Un viaje a Marte» a partir de un taller de verano para …

  • Jóvenes trabajan en “Telares de Vida” para aplicar políticas púbicas en América Latina
  • Expertos llaman en la UNPFII atender derechos de los pueblos indígenas
  • Industria de la moda el mayor extractivista en textiles de los pueblos indígenas: Irma Pineda
  • En la UNPFII llaman al consentimiento informado de los pueblos indígenas ante proyectos extractivistas
  • Ayuda a la niñez y juventud de Casa Coyolillo a hacer cine
  • Argelia Hernández Villanueva
  • Okass Marisa Rangel Oviedo
  • San Mateo del Mar, un conflicto sin fin
  • Los feminicidios de mujeres indígenas en San Mateo del Mar
  • Ni jnaji, Ni zak’uji* (Nuestra Lengua, nuestra vida)
Afrodescendientes Afromexicanas comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred conversatorio Covid Covid-19 Derechos Humanos Diplomado discriminación feminicidio identidad incidencia social lengua y cultura mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca ONU Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo
  • Joji Cariño presenta la plataforma “Indigenous Navigator”: datos cualitativos y cuantitativos, por y para los Pueblos Indígenas – Medios Indígenas: […] http://notimia.com/datoscualitativoscuantitativos/ […]
  • Edwin Velazquez: Cuenten con nosotros para la difusión de sus noticias a través de Ausubo / revista de cultura afropuertorriqueña un sincero…
  • MAirin Indian MIskitu Asla TAkanka MIMAT: confirmando mi postulacion
Categorías
  • ¿Quiénes somos?
  • Comunícate con nosotras
  • ECIA
Etiquetas
Afrodescendientes Afromexicanas Carlos CGH comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas Comunidades afrodescendientes comunidades indígenas Conapred conversatorio Convocatoria Covid Covid-19 Derechos Humanos Diplomado discriminación Encuentro de Pueblos Negros feminicidio Feminismo Fundación Pawanka identidad incidencia social Indígenas Lengua Lenguas indígenas lengua y cultura Machucado migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca ONU orgullo Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo resistencia indígena San Pedro Chayuco Sierra Mixe triquis UNPFII Usos y Costumbres violencia Yesenia Pascual
Video
https://www.youtube.com/watch?v=uvp0_CxQgtA

Copyright © 2022 | Plantilla WordPress por MH Themes