NOTIMIA

NOTIMIA

Agencia de Noticias de Mujeres indígenas y afrodescendientes

  • Inicio
  • Política
  • Lengua y cultura
  • Conocimientos tradicionales
  • Eventos
  • ¿Quiénes somos?

Mes: enero 2019

Por segunda ocasión mujer mazahua es parte del consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

31 enero, 2019 NOTIMIA 0

NOTIMIA Estado de México, México.- El pasado 25 de enero del año en curso, de la diputación permanente la 60 Legislatura del Estado de México tomó protesta a Leticia Bravo Sánchez, Verónica Gómez Cerón y Carolina Santos Segundo como consejeras ciudadanas del …

Por proveer ayuda humanitaria a migrantes podrían ser condenadas 4 mujeres en EEUU

31 enero, 2019 NOTIMIA 0

NOTIMIA Texto:Guadalupe Ríos/Foto: cortesía Ixhuatán, Oaxaca México.- “Ella no sabe nada de caravanas migrantes, solo colaboró llevando ayuda humanitaria en apoyo a una agrupación que lo único que intenta es evitar que haya más muertes. La movió la solidaridad, no …

Reunión de Grupo de Expertos de ONU recopilan testimonios de Pueblos Indígenas sobre derechos humanos e impactos a la salud por tóxicos ambientales

21 enero, 2019 NOTIMIA 0

Ciudad de México 20 de enero 2019. Información del FILAC-Notimia.- Grupo de Expertos (RGE) se reunió en la Ciudad de México para suministrar información  al Relator Especial, Baskut Tuncak, sobre las obligaciones de derechos humanos relacionadas con la gestión y …

Experto de Pueblos Indígenas pide a OMS y FAO incluir a pueblos indígenas en el Código Internacional de Conducta para la Gestión de Plaguicidas

21 enero, 2019 NOTIMIA 0

(Notimia/Guadalupe Ríos) CdMx.- Una larga historia de afectaciones a la salud de las mujeres, niños y pueblos indígenas de América Latina y El Caribe por el uso de pesticidas y denuncias de una inadecuada disposición de desechos tóxicos se escucharon …

Corrupción en AL afecta y vulnera derechos humanos de comunidades indígenas

20 enero, 2019 NOTIMIA 0

Ciudad de México 18 de enero 2019. Cristal Mora.-La corrupción que predomina en todos los gobiernos de América Latina, es lo que más afecta a las comunidades indígenas, vulnera los derechos humanos, de niños y mujeres indígenas que están expuestos …

Importancia del Foro Permanente de Cuestiones Indígenas como espacio de articulación global de pueblos indígenas.

20 enero, 2019 NOTIMIA 0

Ciudad de México 18 de enero 2019, NOTIMIA.-El Foro Permanente de Cuestiones Indígenas y la Declaración de los Pueblos Indígenas  son el resultado de la articulación global del movimiento indígena para la incidencia a favor de los derechos individuales y …

El empoderamiento de las mujeres indígenas implica una propuesta diferente para generar economía en AL.

20 enero, 2019 NOTIMIA 0

Ciudad de México 18 de enero 2019, NOTIMIA.-Para los pueblos y comunidades indígenas es importante reflexionar sí existen mujeres indígenas empresarias en América Latina. Por ello el segundo día de actividades de la Reunión Regional de Coordinación de mujeres indígenas …

¿Eres mujer indígena y no sabes qué es el MILAC? Conócelo en 1 minuto

18 enero, 2019 NOTIMIA 0

-MILAC significa Programa Emblemático de Mujeres Indígenas. -Busca fortalecer a 26.5 millones de mujeres indígenas, el 51% del total de la población indígena, de América Latina y El Caribe -Fue creado en 2008 por el Fondo para el Desarrollo de …

Da inicio la Reunión Regional de Coordinación de Mujeres Indígenas: Articuladas para el empoderamiento integral.

18 enero, 2019 NOTIMIA 0

Ciudad de México 17 de enero 2019, NOTIMIA.- Para promover la articulación del Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas con las mujeres indígenas de América, este 17 de enero dió inicio la …

Mujeres indígenas hacen incidencia en la Organización de las Naciones Unidas como estrategia política

18 enero, 2019 NOTIMIA 0

Ciudad de México 17 de enero 2019, Lucia Moguel, NOTIMIA.- Con motivo del primer día de la “Reunión Regional de Mujeres Indígenas: articuladas para el empoderamiento integral”, se realizó la mesa “Concretar posicionamiento y participación en procesos globales”. Las mujeres …

Convocatoria para el Diplomado Comunicación Comunitaria, Interculturalidad y de Género para la Paz

13 octubre, 2020 0

Mujeres indígenas, sembradoras de paz

6 abril, 2020 0

Coyolillo, una comunidad de afrodescendientes orgullosos de su identidad

24 enero, 2020 0
María Reyna durante la ceremonia de recepción del Bastón de Mando. Foto: Janis Cerqueda

Soprano María Reyna recibe Bastón de Mando en su comunidad Santa María Tlahuitoltepec.

9 enero, 2020 0
La comunidad de Tepejillo busca a través del ecoturismo, crear empleos para ayudar a los habitantes. Foto: Juana García

El ecoturismo busca aminorar el impacto de la reducción de remesas en Santos Reyes Tepejillo

23 diciembre, 2019 0
  • Parteras: guías y portadoras de sabiduría de los nacimientos en los pueblos originarios

    Las mujeres parteras no sólo son las encargadas de traernos al mundo, de recibirnos en sus brazos cuando nacemos, de bañarnos por primera vez y darnos las primeras palabras de amor, sino, también poseen una serie de conocimientos invaluables sobre …

  • Convocatoria para un Decenio Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, para acabar con las guerras y conflictos

    Nueva York – Líderes indígenas, constructores de la paz, la ONU, naciones y aliados de todo el mundo se reunieron los días 24 y 25 de abril de 2025 en dos eventos paralelos fundamentales del Foro Permanente de las Naciones …

  • “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente

    “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación” narra sobre el movimiento indígena a nivel mundial y toda la travesía que han hecho para ser convocados y estar presentes en el Foro Permanente para las Cuestiones …

  • Mujeres indígenas, agentes de cambio para construir la paz

    Nueva York. – Durante la 24ava Sesión del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Guadalupe Martínez Pérez, Coordinadora de la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA) e integrante de la Alianza de Mujeres …

  • Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México

    Llaman a detener el racismo institucional y la criminalización contras las y los jóvenes defensores de los derechos humanos y los derechos de las mujeres indígenas “La presenica de una mujer en la Presidencia de la Republica y la paridad …

  • Parteras: guías y portadoras de sabiduría de los nacimientos en los pueblos originarios
  • Convocatoria para un Decenio Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, para acabar con las guerras y conflictos
  • “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente
  • Mujeres indígenas, agentes de cambio para construir la paz
  • Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México
  • La batalla por la Sierra Norte de Puebla: Investigación revela los impactos de proyectos extractivos
  • Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua
  • «Abriendo surcos para nuestra lengua», proyecto para la revitalización de las lenguas originarias desde la oralidad
  • El Carnaval que celebra la libertad de la comunidad afromexicana
  • Fuego, piedras y hoja santa para sanar al cuerpo
Afrodescendientes Afromexicanas comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred cosmovisión Covid Covid-19 Derechos Humanos Diplomado discriminación feminicidio identidad Lengua mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca ONU Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo Territorio Veracruz
  • Edwin Velazquez: Cuenten con nosotros para la difusión de sus noticias a través de Ausubo / revista de cultura afropuertorriqueña un sincero…
  • MAirin Indian MIskitu Asla TAkanka MIMAT: confirmando mi postulacion
Categorías
  • ¿Quiénes somos?
  • Comunícate con nosotras
  • ECIA
Etiquetas
Afrodescendientes Afromexicanas ayuujk Brasil Cambio climático Colombia comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred conversatorio cosmovisión Covid Covid-19 Coyolillo Derechos Humanos Diplomado discriminación elecciones feminicidio Foro Permanente identidad incidencia social Lengua Lenguas indígenas lengua y cultura medicina tradicional migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas mujeres negras Mujeres visibles Mujer indígena Oaxaca ONU Puebla Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo resistencia Territorio UNPFII Veracruz Violencia de género
Video
https://www.youtube.com/watch?v=uvp0_CxQgtA

Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes