“Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente

“Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación” narra sobre el movimiento indígena a nivel mundial y toda la travesía que han hecho para ser convocados y estar presentes en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), organizada cada año por las Naciones Unidas.

Elsa Stamatopoulou, autora de la obra y experta en temas de pueblos indígenas cuenta en su libro que, este movimiento comenzó desde la década de los 70´s. Y cómo ha ido evolucionando en estos más de 50 años de trabajo, donde se abrieron las puertas al Foro Permanente y se han aprobado dos decenios de los pueblos indígenas: una Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007 y la Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas en 2014, además del Mecanismo de Expertos Indígenas.

El libro se compartió durante la 24ava Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), realizada en Nueva York, su autora, Stamatopoulou es directora del Programa de Derechos de los Pueblos Indígenas del Instituto para el Estudio de los Derechos Humanos de la Universidad de Columbia.

Nacida en Atenas, Grecia, Stamatopoulou ha dedicado 21 años de su trabajo en la ONU, dirigió el programa de trabajo de la Secretaría del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII). Durante la presentación de su libro, estuvo acompañada por representantes indígenas, quienes le mostraron su afecto con un homenaje simbólico a su trabajo.

La activista y experta en derechos de los pueblos indígenas, puso al centro los derechos colectivos de los pueblos indígenas, su autonomía, libre determinación, consulta y el ejercicio de todos los derechos, si bien es cierto que, se han abierto muchos espacios, también reconocen que la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas seguirá siendo desde lo local y sólo exigiendo se podrá hacer cambios para el resto de la humanidad.

Texto/Fotos: Notimia