NOTIMIA

NOTIMIA

Agencia de Noticias de Mujeres indígenas y afrodescendientes

  • Inicio
  • Política
  • Lengua y cultura
  • Conocimientos tradicionales
  • Eventos
  • ¿Quiénes somos?

derechos humanos

Mujeres Indígenas en Terra Madre Salone del Gusto 2018: Rowen White de la tribu Akwesasne Mohawk.

22 septiembre, 2018 NOTIMIA 0

Turín, Italia 22 de Septiembre 2018.- La rematriación de las semillas es la gestión de semillas nativas a través de las mujeres en las comunidades indígenas, haciendo posible la soberanía alimentaria. La rematriación de semillas es la propuesta de Rowen …

Mujeres Indígenas agentes de cambio frente al cambio climático

22 septiembre, 2018 NOTIMIA 0

Turín, Italia 22 de Septiembre 2018.-Con el objetivo de compartir experiencias y saberes sobre las mujeres indígenas, sistemas alimentarios y cambio climático, Slow food, en el marco de la realización de Terra Madre Salone del Gusto 2018, en Turín Italia, …

Comida para el cambio. Terra Madre Salone del Gusto espacio para pueblos indígenas, migrantes y jóvenes.

20 septiembre, 2018 NOTIMIA 0

Nidia Bustillos, Corresponsal NOTIMIA, Turín, Italia.-“Mientras exista una persona que no tenga acceso a la alimentación adecuada, existirá el trabajo de la red Slow Food”, estas fueron las palabras de Paolo Di Croce, Secretario General de Slow Food, durante la …

Visibilización de las contribuciones de las mujeres indígenas para la seguridad alimentaria a través de las tecnologías de la información

8 agosto, 2018 NOTIMIA 0

Sobre las colinas que rodean la laguna de Cotapachi, se encuentra uno de los sitios arqueológicos incaicos más importantes de Bolivia, nombrado, Las Colcas de Cotapachi. En estas lomas, pertenecientes a la serranía de Cota, se levantaron 2500 colcas o silos, hace más …

Plan de Acción de Iberoamérica para la implementación de los derechos de los pueblos indígenas

23 abril, 2018 NOTIMIA 0

Yalina Ruiz e Isabel Flota, Naciones Unidas, Nueva York, EE.UU.170418.- Contribuir a la realización de los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo objetivos comunes, a través de una programación coordinada entre las autoridades nacionales, es el objetivo del Plan de …

Mujeres indígenas se cabildean el gobierno Ecuatoriano en la CSW para visibilizar agenda estrategica.

14 marzo, 2018 NOTIMIA 0

Notimia NY.-Como resultado de la reunión de Coordinación de Mujeres Indígenas, facilitada por el Foro Internacional de Mujeres Indigenas (FIMI), en el marco de la 62 Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer en Naciones Unidas (CSW62), …

Tejer vidas, tejiendo culturas, encuentro de tejedoras indígenas de África, Asia y América en Guatemala.

14 marzo, 2018 NOTIMIA 0

Notimia Guatemala.-Las historias no se construyen solas se entretejen entre mujeres indígenas para su empoderamiento a favor de la igualdad. Con este espíritu se reunieron en intercambio intercultural mujeres tejedoras de África, Asia y América, en Guatemala, en el encuentro …

Inicia FILAC Ruta Iberoamericana con estratégica Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Centroamérica y México

11 diciembre, 2017 NOTIMIA 0

11 de diciembre, Ciudad de Panamá.- Invocando a los corazones de la madre naturaleza y entregando a las energías de nuestros ancestros, la Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Centroamérica y México, que encabeza el Fondo para el Desarrollo de …

Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, visita México

7 noviembre, 2017 NOTIMIA 0

Del 8 al 17 de noviembre, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, estará de visitará de manera oficial, por 10 días en la Ciudad de México, Guerrero, Chihuahua y Chiapas. …

Nosotras poseemos el derecho y la responsabilidad de tomar acciones para reducir desigualdades: Premio Nacional de la Juventud 2017

7 noviembre, 2017 NOTIMIA 0

Notimia, CDMX.- «Inicié en la defensa de los Derechos Humanos desde el momento en que tome decisiones sobre mi propia vida al defender mi derecho para seguir mi preparación académica en la escuela secundaria», declaró Carolina Santos Segundo, mazahua del …

Paginación de entradas

« 1 … 11 12 13 »

Convocatoria para el Diplomado Comunicación Comunitaria, Interculturalidad y de Género para la Paz

13 octubre, 2020 0

Mujeres indígenas, sembradoras de paz

6 abril, 2020 0

Coyolillo, una comunidad de afrodescendientes orgullosos de su identidad

24 enero, 2020 0
María Reyna durante la ceremonia de recepción del Bastón de Mando. Foto: Janis Cerqueda

Soprano María Reyna recibe Bastón de Mando en su comunidad Santa María Tlahuitoltepec.

9 enero, 2020 0
La comunidad de Tepejillo busca a través del ecoturismo, crear empleos para ayudar a los habitantes. Foto: Juana García

El ecoturismo busca aminorar el impacto de la reducción de remesas en Santos Reyes Tepejillo

23 diciembre, 2019 0
  • Convocatoria para un Decenio Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, para acabar con las guerras y conflictos

    Nueva York – Líderes indígenas, constructores de la paz, la ONU, naciones y aliados de todo el mundo se reunieron los días 24 y 25 de abril de 2025 en dos eventos paralelos fundamentales del Foro Permanente de las Naciones …

  • “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente

    “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación” narra sobre el movimiento indígena a nivel mundial y toda la travesía que han hecho para ser convocados y estar presentes en el Foro Permanente para las Cuestiones …

  • Mujeres indígenas, agentes de cambio para construir la paz

    Nueva York. – Durante la 24ava Sesión del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Guadalupe Martínez Pérez, Coordinadora de la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA) e integrante de la Alianza de Mujeres …

  • Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México

    Llaman a detener el racismo institucional y la criminalización contras las y los jóvenes defensores de los derechos humanos y los derechos de las mujeres indígenas “La presenica de una mujer en la Presidencia de la Republica y la paridad …

  • La batalla por la Sierra Norte de Puebla: Investigación revela los impactos de proyectos extractivos

    La Sierra Norte de Puebla enfrenta una amenaza creciente: la extracción de recursos naturales que pone en riesgo la vida en el territorio y de sus comunidades. En este contexto, la organización “Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación” (PODER), …

  • Convocatoria para un Decenio Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, para acabar con las guerras y conflictos
  • “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente
  • Mujeres indígenas, agentes de cambio para construir la paz
  • Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México
  • La batalla por la Sierra Norte de Puebla: Investigación revela los impactos de proyectos extractivos
  • Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua
  • «Abriendo surcos para nuestra lengua», proyecto para la revitalización de las lenguas originarias desde la oralidad
  • El Carnaval que celebra la libertad de la comunidad afromexicana
  • Fuego, piedras y hoja santa para sanar al cuerpo
  • Vanessa García, la promotora lingüista que busca revalorizar el ayuujk con actividades lúdicas
Afrodescendientes Afromexicanas comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred cosmovisión Covid Covid-19 Derechos Humanos Diplomado discriminación feminicidio identidad Lengua mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca ONU Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo Territorio Veracruz
  • Edwin Velazquez: Cuenten con nosotros para la difusión de sus noticias a través de Ausubo / revista de cultura afropuertorriqueña un sincero…
  • MAirin Indian MIskitu Asla TAkanka MIMAT: confirmando mi postulacion
Categorías
  • ¿Quiénes somos?
  • Comunícate con nosotras
  • ECIA
Etiquetas
Afrodescendientes Afromexicanas ayuujk Brasil Cambio climático Colombia comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred conversatorio cosmovisión Covid Covid-19 Coyolillo Derechos Humanos Diplomado discriminación elecciones feminicidio Foro Permanente identidad incidencia social Lengua Lenguas indígenas lengua y cultura medicina tradicional migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas mujeres negras Mujeres visibles Mujer indígena Oaxaca ONU Puebla Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo resistencia Territorio UNPFII Veracruz Violencia de género
Video
https://www.youtube.com/watch?v=uvp0_CxQgtA

Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes