
La respuesta
(ÚLTIMA PARTE) Estimada Fernanda Tapia: Espero te hayas tomado el tiempo para llegar hasta aquí después de tanto texto en el que seguramente, más de una vez, sentiste que no tenía sentido continuar hasta el final. No me arrepiento de …
(ÚLTIMA PARTE) Estimada Fernanda Tapia: Espero te hayas tomado el tiempo para llegar hasta aquí después de tanto texto en el que seguramente, más de una vez, sentiste que no tenía sentido continuar hasta el final. No me arrepiento de …
(SEGUNDA PARTE) Al día siguiente recibí un mensaje de WhatsApp desde un número desconocido. Al abrirlo supe que era Fernanda Tapia enviando una disculpa que rayaba más en el mainsplanning, empezando porque yo no le había dado mi contacto. Bastó …
(PRIMERA PARTE) Para André He tardado algunos días en esculpir este texto, doce para ser más exacta. La primera vez que con mi encomienda me dispuse frente a la hoja en blanco, no hice sino arrojar muchas ideas matizadas de …
Abigail Castellanos García, activista del Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción (Cepiadet), expuso que en las comunidades indígenas no existen las condiciones para hacer frente a un brote comunitario de la pandemia. “No hay manera de acceder ni …
El titular de la Jurisdicción Sanitaria Número 05 en la Mixteca, Juan Carlos Contreras Santiago, reconoció que, durante la pandemia, no se ha emitido ninguna información sobre la vacunación covid19 en lenguas indígenas. Al mismo tiempo, las autoridades del Instituto …
JUXTLAHUACA, OAX.- En más de un año después de iniciada la pandemia de la Covid19, en Yutuzaní, Oaxaca, permanece sin material en lenguas maternas sobre las vacunas. En una casa de madera, con un piso de tierra y humedad por …
Mujeres líderes de países como Honduras, Panamá, Guatemala y México coincidieron en la necesidad de que los pueblos indígenas fortalezcan su sistema de autogobierno, para hacer frente a los problemas que se registran en las comunidades rurales a causa del …
Me encantaba escuchar el cuento “Niña Bonita” de Ana María Machado, una y otra vez, después de clases o antes de dormir y lo mejor era que mi mamá siempre estaba dispuesta, porque también se identificaba con la niña negra …
Niñas y mujeres indígenas de la Comunidad de Dos Ríos, Municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero, fueron privadas de su libertad por exigir respeto a sus derechos. Antes de lograr la libertad, las mujeres experimentaron agresiones y violación a sus …
En Brasil y en toda América Latina, varias mujeres negras han liderado y guiado una serie de agendas políticas para promover la igualdad racial y de género. Además de estos derechos llegar a las propias mujeres negras, contribuyen también a …
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes