NOTIMIA

NOTIMIA

Agencia de Noticias de Mujeres indígenas y afrodescendientes

  • Inicio
  • Política
  • Lengua y cultura
  • Conocimientos tradicionales
  • Eventos
  • ¿Quiénes somos?

lengua

«Abriendo surcos para nuestra lengua», proyecto para la revitalización de las lenguas originarias desde la oralidad

18 marzo, 2025 NOTIMIA 0

“Las lenguas no se enseñan, se viven y se adquieren”, dice el lingüista Francisco Javier Félix Valdez, mientras compartió herramientas a más de 20 personas del proyecto «Abriendo surcos para nuestra lengua», a cargo de la Agencia de Noticias de …

Tras 25 años sin registro de nuevos hablantes de ngiba en Oaxaca, pobladores aprenden a hablar y a escribir la lengua de sus abuelos

24 abril, 2023 NOTIMIA 0

Texto/Fotos: Alejandra Javiel Oaxaca.- Tres mujeres encabezan el rescate y fortalecimiento de la lengua ngigua – ngiba de dos comunidades de la región chocholteca en el estado de Oaxaca al Sur de Mexico; De acuerdo al INALI en la zona …

 “Buscamos abrir el paso a las mujeres” reitera Rosa María Castro, en el foro de lideresas indígenas y afrodescendientes

7 marzo, 2023 NOTIMIA 0

Huatulco, Oax. «Pareciera que el mundo está hecho para cerrarle el paso a las mujeres y aquí lo que hacemos es abrir el paso», dijo Rosa María Castro, activista y coordinadora de la Asociación de Mujeres de la Costa de …

Danza de la Malinche, identidad cultural que buscan revalorizar en San Sebastián Tecomaxtlahuaca

21 enero, 2023 NOTIMIA 0

Santiago Juxtlahuaca. – Pobladores de San Sebastián Tecomaxtlahuaca de la región de la Mixteca de Oaxaca, buscan revalorizar la danza de la malinche y la música tradicional, través de una exposición fotográfica en el museo comunitario de la comunidad. «Recordar …

Indígenas Ñu´u Savi se niegan a perder su sa´a savi (lengua de la lluvia)

10 febrero, 2022 NOTIMIA 0

TUTUTEPEC, OAX.- Personas de la nación de Ñu´u Savi  (Pueblo de la Lluvia) de San Pedro Tututepec trabajan en el fortalecimiento de su lengua desde sus casas. Celerina López Hernández, de 72 años de edad, es una de las pocas …

Es necesario que los indígenas puedan informarse en su lengua sobre la vacunación: Cepiadet

30 noviembre, 2021 NOTIMIA 0

Abigail Castellanos García, activista del Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción (Cepiadet), expuso que en las comunidades indígenas no existen las condiciones para hacer frente a un brote comunitario de la pandemia.  “No hay manera de acceder ni …

La pandemia expuso la falta de información en temas de salud en comunidades indígenas

26 noviembre, 2021 NOTIMIA 0

El titular de la Jurisdicción Sanitaria Número 05 en la Mixteca, Juan Carlos Contreras Santiago, reconoció que, durante la pandemia, no se ha emitido ninguna información sobre la vacunación covid19 en lenguas indígenas. Al mismo tiempo, las autoridades del Instituto …

El analfabetismo también tiene rostro indígena

8 septiembre, 2021 NOTIMIA 0

Elsa Jaimes es una mujer de 63 años de edad que nació en La Alcantarilla, un rancho de San Pedro Limón, localizado en el municipio de Tlatlaya en el Estado de México.  A los 13 años su familia se mudó …

Jta fatee forma parte de las y los jóvenes indígenas que buscan fomentar, practicar y preservar sus lenguas a través de la música. Foto: Tomada de Jta Fatee-Cantautora Mazateca

«La voz de la tierra», un canto que muestra el orgullo de hablar la lengua mazateca: Jta fatee

2 marzo, 2021 NOTIMIA 0

Jta fatee, Cecilia Rivera Martínez, mujer mazateca de la comunidad de Barranca Seca, Huautla de Jiménez, estrena el video de su más reciente composición “La voz de la tierra”, su intención difundir mensajes en lengua mazateca mediante la música. En …

El rapero Carlos CGH trabaja en conservar la lengua triqui a través de su música

21 febrero, 2021 NOTIMIA 0

Huajuapan de León, Oax. – El rapero Carlos CGH (Carlos Guadalupe Hernández) en su más reciente álbum musical, “Las palabras de mi tierra”, mezcla dos lenguas: el triqui y el español; su prioridad es la conservación de su lengua materna …

Paginación de entradas

1 2 »

Convocatoria para el Diplomado Comunicación Comunitaria, Interculturalidad y de Género para la Paz

13 octubre, 2020 0

Mujeres indígenas, sembradoras de paz

6 abril, 2020 0

Coyolillo, una comunidad de afrodescendientes orgullosos de su identidad

24 enero, 2020 0
María Reyna durante la ceremonia de recepción del Bastón de Mando. Foto: Janis Cerqueda

Soprano María Reyna recibe Bastón de Mando en su comunidad Santa María Tlahuitoltepec.

9 enero, 2020 0
La comunidad de Tepejillo busca a través del ecoturismo, crear empleos para ayudar a los habitantes. Foto: Juana García

El ecoturismo busca aminorar el impacto de la reducción de remesas en Santos Reyes Tepejillo

23 diciembre, 2019 0
  • Parteras: guías y portadoras de sabiduría de los nacimientos en los pueblos originarios

    Las mujeres parteras no sólo son las encargadas de traernos al mundo, de recibirnos en sus brazos cuando nacemos, de bañarnos por primera vez y darnos las primeras palabras de amor, sino, también poseen una serie de conocimientos invaluables sobre …

  • Convocatoria para un Decenio Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, para acabar con las guerras y conflictos

    Nueva York – Líderes indígenas, constructores de la paz, la ONU, naciones y aliados de todo el mundo se reunieron los días 24 y 25 de abril de 2025 en dos eventos paralelos fundamentales del Foro Permanente de las Naciones …

  • “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente

    “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación” narra sobre el movimiento indígena a nivel mundial y toda la travesía que han hecho para ser convocados y estar presentes en el Foro Permanente para las Cuestiones …

  • Mujeres indígenas, agentes de cambio para construir la paz

    Nueva York. – Durante la 24ava Sesión del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Guadalupe Martínez Pérez, Coordinadora de la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA) e integrante de la Alianza de Mujeres …

  • Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México

    Llaman a detener el racismo institucional y la criminalización contras las y los jóvenes defensores de los derechos humanos y los derechos de las mujeres indígenas “La presenica de una mujer en la Presidencia de la Republica y la paridad …

  • Parteras: guías y portadoras de sabiduría de los nacimientos en los pueblos originarios
  • Convocatoria para un Decenio Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, para acabar con las guerras y conflictos
  • “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente
  • Mujeres indígenas, agentes de cambio para construir la paz
  • Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México
  • La batalla por la Sierra Norte de Puebla: Investigación revela los impactos de proyectos extractivos
  • Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua
  • «Abriendo surcos para nuestra lengua», proyecto para la revitalización de las lenguas originarias desde la oralidad
  • El Carnaval que celebra la libertad de la comunidad afromexicana
  • Fuego, piedras y hoja santa para sanar al cuerpo
Afrodescendientes Afromexicanas comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred cosmovisión Covid Covid-19 Derechos Humanos Diplomado discriminación feminicidio identidad Lengua mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca ONU Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo Territorio Veracruz
  • Edwin Velazquez: Cuenten con nosotros para la difusión de sus noticias a través de Ausubo / revista de cultura afropuertorriqueña un sincero…
  • MAirin Indian MIskitu Asla TAkanka MIMAT: confirmando mi postulacion
Categorías
  • ¿Quiénes somos?
  • Comunícate con nosotras
  • ECIA
Etiquetas
Afrodescendientes Afromexicanas ayuujk Brasil Cambio climático Colombia comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred conversatorio cosmovisión Covid Covid-19 Coyolillo Derechos Humanos Diplomado discriminación elecciones feminicidio Foro Permanente identidad incidencia social Lengua Lenguas indígenas lengua y cultura medicina tradicional migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas mujeres negras Mujeres visibles Mujer indígena Oaxaca ONU Puebla Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo resistencia Territorio UNPFII Veracruz Violencia de género
Video
https://www.youtube.com/watch?v=uvp0_CxQgtA

Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes