Denuncian ecocidio en Nahuatzen, queman a cientos de abejas protegidas; colectiva exige justicia

Michoacán. – “Denunciamos enérgicamente los actos recientes de daño a nuestras abejas. Estos actos de violencia hacia la naturaleza no solo amenazan a las abejas, sino también a la integridad de nuestro ecosistema y a nuestra propia supervivencia como especie. Exigimos justicia y llamamos a la acción para detener cualquier forma de agresión contra nuestras abejas y su hábitat”, manifestó la colectiva de apicultoras Api Nahu, ante la quema de miles de abejas en Nahuatzen.

Un incendio arrasó con al menos 2 millones de abejas protegidas en el municipio de Nahuatzen, en el estado de Michoacán; integrantes de Api Nahu denuncian que el fuego fue provocado y piden justicia por la muerte de miles de polinizadores.

En un acto deshumano, fueron quemadas más de 45 cajas de un apiario en la comunidad de Nahuatzen, causando la muerte de al menos 2 millones de abejas. Los polinizadores eran resguardados por la colectiva de mujeres apicultoras Api Nahu.

Los hechos ocurrieron en una zona boscosa, en el predio de la colectiva de mujeres apicultoras Api Nahu. Cuando llegaron al lugar, el fuego ya había consumido más de la mitad de las cajas que ahí se encontraban, solo se pudo rescatar 20 depósitos con abejas vivas.

Ante la catástrofe, las integrantes de la colectiva, señalaron, “a pesar de nuestros esfuerzos constantes por protegerlas, nos enfrentamos a desafíos que van más allá de nuestro compromiso. Las amenazas impulsadas por intereses particulares ponen en peligro la vida de las abejas y, con ellas, la estabilidad de nuestros ecosistemas”.

El incendio ocurrió durante el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Abejas, los insectos son uno de los más importantes en la conservación de la flora y fauna a nivel mundial, no solo en la producción de miel, sino de uno como los mayores agentes polinizadores.

En este contexto, las integrantes de Api Nahu, expresaron que al proteger a las abejas también se conserva la memoria de saberes de las familias y la identidad única de cada territorio que depende de la interacción armoniosa entre plantas, animales y seres humanos.

“Rendimos homenaje a nuestras queridas abejas que han sido víctimas de la indiferencia humana. Sus vidas, sacrificadas en aras de intereses egoístas, son un recordatorio doloroso de los desafíos que enfrentamos diariamente en nuestra lucha por la preservación de la biodiversidad”, indicaron.

Las mujeres de la colectiva son purépechas y apicultoras, vienen trabajando desde el 2021 en la conservación de los polinizadoras, quienes las cuidan y protegen a las abejas, además, de defender los bosques, buscan que no exista más el cambio del uso de suelo para la siembra de aguacate en el municipio, y buscan evitar el uso de pesticidas en los cultivos de papás y en el mismo aguacate.

Api Nahu, integra alrededor de 20 mujeres de distintas generaciones, con el fin de crear un equilibrio ecológico en una zona afectada por la tala ilegal y el cambio de uso de suelo para el monocultivo, además del crimen organizado.

Texto: Notimia