
¡Kurhikuaeri K’uinchekua! gritaban las niñas, acompañada de otras y otros, mientras los demás soplaban el caracol para dar la bienvenida al Fuego Nuevo. En medio de la ritualidad, fiesta, alegría y espiritualidad, las familias purépechas de distintas comunidades recibieron y celebraron a principios de febrero, el Fuego Nuevo Purépecha 2025 en Michoacán.
Acompañados de música de viento, danzas y una veintena de ceremonias con copal, con la bandera purépecha, celebraron el Kurhikuaeri K’uinchekua o el Fuego Nuevo. Durante una semana hicieron un recorrido por distintas comunidades que tiene como finalidad la unificación entre hermanos de distintos pueblos.

En la caminata participaron más de 43 pueblos originarios desde infantes, jóvenes, mujeres, hombres y autoridades que con gran entusiasmo acompañaron la festividad. “No participan religión, partidos políticos, instituciones gubernamentales, como tampoco se permite la entrada al turismo, además los gastos son subsidiados por las mismas comunidades”, dice Bruno Salazar, ante la gran fiesta.
Según la tradición, anualmente, cada primero de febrero hay una renovación espiritual, cultural y comunitaria entre la población Purépecha.
Esta cosmovisión purépecha tiene sus orígenes en su primera celebración en 1983, en la Yàcatas de Tzitzuntzan, con un grupo reducido de personas que pretendía el fortalecimiento de la cultura purépecha, poco a poco se fue consolidando, hasta lograr la organización de hoy.
Este año el Fuego Nuevo Purépecha tuvo lugar desde la comunidad de Ocumicho, municipio de Charapan donde recorrieron a pie más de 100 kilómetros hasta el pueblo de Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante, donde permanecerá durante un año, del 2025 a 2026.

El Kurhikuaeri K’uinchekua o Fuego Nuevo, es una de las ceremonias más importante de las regiones Meseta, Ribera de los Lacustre del lago de Pátzcuaro y Zirahuén, Cañada de los Once Pueblos, Sierra y de la Ciénega de Zacapu del estado de Michoacán..
Texto: Letty Yeje
Fotos: Bruno Salazar