Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México

Llaman a detener el racismo institucional y la criminalización contras las y los jóvenes defensores de los derechos humanos y los derechos de las mujeres indígenas

“La presenica de una mujer en la Presidencia de la Republica y la paridad de genero en las camaras legisltivas del pais, no reflejan todavía el compromiso con las luchas de las mujeres ni su agenda contra la violencia y el sistema patriarcal que prevelece en México”, denunció la Asambla Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI)

En México es necesario una autonomía real de las mujeres para tomar decisiones y romper el pacto patriarcal, afirmó la ANPMI en el marco de las conferencias de empoderamiento organizadas para jóvenes parlamentarias de la Coalición de Acción Movimientos y Liderazgos Feministas.

Cristina Solano Díaz, integrante de la ANPMI hizo una serie de propuestas para fomentar la inclusión, participación y representación política de las juventudes indígenas.

Señaló que es necesario promover acciones específicas contra la discriminación y el racismo en todos los espacios de participación ciudadana, social, democrática y política. Al mismo tiempo llamó a detener el racismo institucional y la criminalización contras las y los jóvenes defensores de los derechos humanos y los derechos de las mujeres indígenas.

Entre las propuestas que fueron presentadas ante laCoalición de Acción Movimientos y Liderazgos Feministas fueron son respeto, reconocimiento a las identidades de las juventudes indígenas; promover e impulsar la participación de las juventudes indígenas con la paridad de género.

Además de promover foros, diálogos, asambleas y procesos de formación para conocer los derechos colectivos de los pueblos y, comunidades indígenas y afrodescendientes en las distintas regiones del mundo; promover la participación de las juventudes en todas sus diversidades con enfoque intercultural, interseccional y de género.

Seguir impulsando acciones afirmativas para que haya participación y representación de las juventudes indígenas tanto en la vida pública como política; promover legislaciones para destinar cuotas de representación política.

También abrir espacios y mecanismos de representación; Impulsamos el diálogo generacional y relevo generacional. Adoptar, difundir e impulsar la aplicación de la RG 39 Sobre Mujeres y Niñas Indígenas de la CEDAW. Así como adoptar, difundir y aplicar la RG 40 relativa a la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones.

“Las mujeres indígenas jóvenes deben estar representadas para garantizar que las luchas, demandas y voces sean escuchadas y atendidas en todos los ámbitos de la sociedad”, especificó Cristina Solano.

La Unión Interparlamentaria UIP, ha reunido a más de 50 jóvenes parlamentarios de diferentes países del mundo, entre ellos México, sobre la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing+30.