
Atleta afromexicana de Coyolillo representará a Veracruz en el Macro Regional 2023
_Por primera vez una joven atleta representará a Coyolillo, una comunidad afro de Veracruz, al Macro Regional 2023.
_Por primera vez una joven atleta representará a Coyolillo, una comunidad afro de Veracruz, al Macro Regional 2023.
Las voces coincidieron en que la organización debe ser desde lo comunitario contra el despojo, por la lucha de las mujeres por el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, la lucha por el agua, la liberación de presos políticos, la reubicación de las estaciones del Tren Maya en Mérida y Campeche, el establecimiento de zonas libres de proyectos extractivos, la conservación de las lenguas y las fiestas tradicionales y así como la construcción de autonomías.
Voces Afromexicanas es la primera estación de radio para la comunidad afro en Oaxaca Texto/Fotos: Angélica Telles Rojas San Marquitos Tututepec, Oaxaca. – Tras varios años de gestión, un grupo de mujeres afrodescendientes de la comunidad de San Marquitos en …
Xpujil, Campeche. – Durante el recorrido de la caravana El Sur Resiste, documentaron el despojo del territorio de la comunidad Xpujil ubicado en la Reserva de la Biosfera Calakmul en el estado de Campeche, en donde pese a ser una …
La caravana El Sur Resiste es un frente de decenas de comunidades que recorren en varios puntos donde se lleva a cabo la construcción de los megaproyectos llamados el “Tren Maya” y el «Corredor Transístmico”; la Caravana arribó este lunes …
En la zona Altas Montañas de Veracruz, en una ceremonia a la madre tierra, se ofrendan frutas a los guardianes del agua para pedirles lluvia para los cultivos. Texto: Malinalli Metztli Amayo Fotos: Rubén Daniel Hernández Lobato Altas Montañas, Veracruz.- …
Texto/Fotos: Alejandra Javiel Oaxaca.- Tres mujeres encabezan el rescate y fortalecimiento de la lengua ngigua – ngiba de dos comunidades de la región chocholteca en el estado de Oaxaca al Sur de Mexico; De acuerdo al INALI en la zona …
Por Malinalli Metztli Amayo Veracruz. – Cada 3 de marzo en la región nahua de las Altas Montañas del estado de Veracruz se realiza el Xochitlalistli, una ofrenda que se coloca en la tierra junto a un cuerpo de agua …
La CEDAW y la Recomendación General 39: avances en derechos de mujeres y niñas indígenas en México Oaxaca. – Luego que el pasado mes de octubre se implementara la Recomendación General No. 39 del Comité para la Eliminación de la …
Parteras señalan que el proyecto de la NOM representa discriminación y un riesgo inminente al conocimiento ancestral de las comunidades. Ciudad de México. – Las voces de parteras indígenas, tradicionales, mestizas, rurales y urbanas, se unieron para decirle “no” al …
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes