NOTIMIA

NOTIMIA

Agencia de Noticias de Mujeres indígenas y afrodescendientes

  • Inicio
  • Política
  • Lengua y cultura
  • Conocimientos tradicionales
  • Eventos
  • ¿Quiénes somos?

Mujeres indígenas

“Violencia política contra las MUJERES por razón de género en la justicia electoral”, libro que aborda la situación de las mujeres en cargos de elección popular

5 septiembre, 2023 NOTIMIA 0

OAXACA.-  Este libro refleja los argumentos que la justicia electoral ha proveído para garantizar los derechos humanos de las mujeres, sobre la paridad de género, la igualdad de trato, oportunidades y condiciones, para la participación política igualitaria de mujeres y …

Derecho a la tierra: Mujeres de la Sierra de Veracruz logran obtener certificados agrarios

29 agosto, 2023 NOTIMIA 0

Veracruz. – Por primera vez en Veracruz, 277 mujeres de la Sierra de Zongolica, recibieron certificados de derecho agrario, tras años de lucha. En todo México suman más de 5 mil mujeres beneficiadas con la entrega de títulos de propiedad. …

¿Dónde estás? Te estamos buscando / Paara nuulu, Canayubidu  lii?/  Nchíi kua’an naá, ndandukú kue nii?

1 agosto, 2023 Juana Garcia 0

Mujeres indígenas de Oaxaca han aprendido el significado de resiliencia desde que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos. En medio del dolor y la incertidumbre, encuentran un motivo de vida en mantener pequeñas rutinas, en la cocina, en el …

Mujeres Ngibas crean espacios políticos a través de tejidos de la palma

12 julio, 2023 NOTIMIA 0

El tejido de palma como espacio identitario, de socialización política y empoderamiento femenino Texto/Fotos: Alejandra Javiel Lomas, mujer Ngiba PUEBLA. – A través de la hechura de petates de palma, las mujeres de Santa Inés Ahuatempan, Puebla, una comunidad Ngiba …

Sororidad y acompañamiento, el único consuelo ante feminicidios en comunidades indígenas

3 julio, 2023 NOTIMIA 0

Texto/Fotos: Angélica Telles Rojas Estado de México. – Cuando ocurre un feminicidio en una comunidad indígena no queda más que el acompañamiento y sororidad entre las mujeres, porque las instituciones son omisas ante los hechos, eso ocurrió con la muerte …

Elsa Sánchez García, científica mazahua en Ciencias de la Tierra que rompe barreras

22 mayo, 2023 NOTIMIA 0

Texto: Angélica Telles Rojas Fotos: Especiales  Estado de México. – Elsa Sánchez García es científica y doctora mazahua en Ciencias de la Tierra, su trabajo es ayudar a detectar las afectaciones del viento solar sobre la tierra e inspira a …

Tras 25 años sin registro de nuevos hablantes de ngiba en Oaxaca, pobladores aprenden a hablar y a escribir la lengua de sus abuelos

24 abril, 2023 NOTIMIA 0

Texto/Fotos: Alejandra Javiel Oaxaca.- Tres mujeres encabezan el rescate y fortalecimiento de la lengua ngigua – ngiba de dos comunidades de la región chocholteca en el estado de Oaxaca al Sur de Mexico; De acuerdo al INALI en la zona …

Parteras tradicionales dicen “no” a la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de Salud

11 abril, 2023 NOTIMIA 0

Parteras señalan que el proyecto de la NOM representa discriminación y un riesgo inminente al conocimiento ancestral de las comunidades. Ciudad de México. – Las voces de parteras indígenas, tradicionales, mestizas, rurales y urbanas, se unieron para decirle “no” al …

Buscan crear universidad global para resguardar saberes de comunidades indígenas

7 abril, 2023 NOTIMIA 0

Ciudad de Panamá. – Entre las propuestas que promovieron mujeres indígenas investigadoras reunidas en el encuentro “Guardianas del Conocimiento Ancestral”, en la ciudad de Panamá, fue la creación de una universidad global para resguardar los saberes de las comunidades indígenas …

Centro comunitario ‘Gúwa Kúma’, un espacio para sanar las violencias

4 abril, 2023 Juana Garcia 0

Guerrero.- «Este centro es una reparación del estado mexicano a Inés Fernández, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y para beneficio de las mujeres y la niñez Mépháá y Ñu’u Savi, señala la placa …

Paginación de entradas

« 1 … 3 4 5 … 7 »

Convocatoria para el Diplomado Comunicación Comunitaria, Interculturalidad y de Género para la Paz

13 octubre, 2020 0

Mujeres indígenas, sembradoras de paz

6 abril, 2020 0

Coyolillo, una comunidad de afrodescendientes orgullosos de su identidad

24 enero, 2020 0
María Reyna durante la ceremonia de recepción del Bastón de Mando. Foto: Janis Cerqueda

Soprano María Reyna recibe Bastón de Mando en su comunidad Santa María Tlahuitoltepec.

9 enero, 2020 0
La comunidad de Tepejillo busca a través del ecoturismo, crear empleos para ayudar a los habitantes. Foto: Juana García

El ecoturismo busca aminorar el impacto de la reducción de remesas en Santos Reyes Tepejillo

23 diciembre, 2019 0
  • Convocatoria para un Decenio Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, para acabar con las guerras y conflictos

    Nueva York – Líderes indígenas, constructores de la paz, la ONU, naciones y aliados de todo el mundo se reunieron los días 24 y 25 de abril de 2025 en dos eventos paralelos fundamentales del Foro Permanente de las Naciones …

  • “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente

    “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación” narra sobre el movimiento indígena a nivel mundial y toda la travesía que han hecho para ser convocados y estar presentes en el Foro Permanente para las Cuestiones …

  • Mujeres indígenas, agentes de cambio para construir la paz

    Nueva York. – Durante la 24ava Sesión del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Guadalupe Martínez Pérez, Coordinadora de la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA) e integrante de la Alianza de Mujeres …

  • Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México

    Llaman a detener el racismo institucional y la criminalización contras las y los jóvenes defensores de los derechos humanos y los derechos de las mujeres indígenas “La presenica de una mujer en la Presidencia de la Republica y la paridad …

  • La batalla por la Sierra Norte de Puebla: Investigación revela los impactos de proyectos extractivos

    La Sierra Norte de Puebla enfrenta una amenaza creciente: la extracción de recursos naturales que pone en riesgo la vida en el territorio y de sus comunidades. En este contexto, la organización “Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación” (PODER), …

  • Convocatoria para un Decenio Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, para acabar con las guerras y conflictos
  • “Pueblos Indígenas en el ámbito internacional: El movimiento mundial por la Autodeterminación”, libro que narra la lucha para visibilizar a los pueblos indígenas en el Foro Permanente
  • Mujeres indígenas, agentes de cambio para construir la paz
  • Llaman mujeres indígenas a romper el pacto patriarcal en México
  • La batalla por la Sierra Norte de Puebla: Investigación revela los impactos de proyectos extractivos
  • Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua
  • «Abriendo surcos para nuestra lengua», proyecto para la revitalización de las lenguas originarias desde la oralidad
  • El Carnaval que celebra la libertad de la comunidad afromexicana
  • Fuego, piedras y hoja santa para sanar al cuerpo
  • Vanessa García, la promotora lingüista que busca revalorizar el ayuujk con actividades lúdicas
Afrodescendientes Afromexicanas comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred cosmovisión Covid Covid-19 Derechos Humanos Diplomado discriminación feminicidio identidad Lengua mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas Mujer indígena Oaxaca ONU Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo Territorio Veracruz
  • Edwin Velazquez: Cuenten con nosotros para la difusión de sus noticias a través de Ausubo / revista de cultura afropuertorriqueña un sincero…
  • MAirin Indian MIskitu Asla TAkanka MIMAT: confirmando mi postulacion
Categorías
  • ¿Quiénes somos?
  • Comunícate con nosotras
  • ECIA
Etiquetas
Afrodescendientes Afromexicanas ayuujk Brasil Cambio climático Colombia comunicadoras afrodescendientes comunicadoras indígenas comunidades indígenas Conapred conversatorio cosmovisión Covid Covid-19 Coyolillo Derechos Humanos Diplomado discriminación elecciones feminicidio Foro Permanente identidad incidencia social Lengua Lenguas indígenas lengua y cultura medicina tradicional migrantes mujeres mujeres afrodescendientes Mujeres indígenas mujeres negras Mujeres visibles Mujer indígena Oaxaca ONU Puebla Pueblos Indígenas quinto encuentro racismo resistencia Territorio UNPFII Veracruz Violencia de género
Video
https://www.youtube.com/watch?v=uvp0_CxQgtA

Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes